
EL PUENTE:
Para un principiante resulta más sencillo realizar un puente abierto que uno cerrado, y se puede jugar perfectamente y al mejor nivel con el primero así que nos concentraremos en él. Debemos tener claro que lo que buscamos es un soporte para el taco lo más compacto posible. Vamos a ver cómo conseguirlo.

La distancia a la que situemos nuestro puente con relación a la bola blanca dependerá de la cantidad de velocidad que queremos imprimir al tiro, y lo veremos más adelante, en principio podemos poner como referencia unos 15 cm.
LA POSICION DEL CUERPO
• Las piernas

• El tronco
Ahora viene lo más delicado, especialmente para el principiante... Aunque lo cierto es que muchos jugadores de buen nivel descuidan este punto que resulta fundamental. Se trata del tronco, o de ‘cómo bajarse' a la mesa.

No existe espacio para mover el taco (éste te encuentra demasiado cerca de nuestro pecho, hasta el punto de pegarnos puñetazos cuando atacamos una bola con cierta fuerza).
El hombro derecho no está sobre el taco, con lo cual, o bien el brazo pierde la línea, o bien el codo queda hacia fuera, con lo que igualmente perdemos línea de tiro (que veremos más adelante), y nuestra rectitud en la entrada o ataque sobre la bola blanca se ven perjudicados.

Ciertamente no somos máquinas que nos descoyuntamos y ponemos un brazo aquí, una pierna allá y la cabeza en la mesa de al lado pero este punto es importante cuidarlo con el mayor celo pues la mejora en espacio, rectitud, ataque y calidad (¡sí, sí, por ese orden!) va a ser enorme.
Llegado a este punto nos hacemos una pregunta: ¿a qué distancia debe estar nuestra cabeza, nuestra barbilla, del taco?
En el billar americano entronerar la bola objetiva se convierte, aparte de en uno de nuestros objetivos cuando aprendemos, en un requisito indispensable si queremos continuar jugando y no sentarnos en la silla a mirar jugar a nuestro adversario. Y mejorar el punto de bola se hace indispensable, especialmente para las bolas más cortadas o más alejadas de la tronera.
Está demostrado y además es lógico que se apunta mejor cuando la distancia entre la flecha del taco y nuestra barbilla es menor. Así que eso será lo que intentemos cuando juguemos a nuestro juego: pegar la barbilla a la flecha del taco todo lo posible, hasta el punto de... hum... casi tocarla en algunos momentos del limado, y tener la cabeza bien recta sobre la flecha.
Yo no quiero decir que no se pueda alcanzar un estupendo nivel jugando un poco más erguido pero sí es cierto que la pauta común en los jugadores de billar americano, y en especial en los de snooker, donde la mesa es más grande y las troneras más pequeñas, es jugar con la barbilla pegada, incluso literalmente, al taco.
Tenemos que sentir cómo estiramos, cómo los hombros buscan estar más en línea del tiro (aunque no llegan a estarlo, la línea la forman en realidad la cabeza, bien pegada al hombro izquierdo, y el hombro derecho). Por supuesto no vamos a hacerlo perfecto el primer día, pues el cuerpo tiene que ir acostumbrándose a estirar, pero lo ideal será sentir cómo estiramos un poquito más cada día, eso sí sin forzar demasiado y hacernos daño.
Tras todo esto la sensación debería ser tener el taco al lado derecho del cuerpo, y no bajo el cuerpo en realidad.
EL BRAZO DERECHO:

La posición del antebrazo con respecto al suelo debe ser, para cualquier tiro, perpendicular al suelo justo en el momento del impacto. Esto nos garantiza un recorrido de limado cómodo a la vez que el recorrido de entrada también será cómodo, y además que atacaremos la blanca en el momento en el que el brazo puede imprimir máxima calidad a nuestro ataque.
LA LINEA DEL TIRO:

* El taco
* La barbilla
* El hombro derecho
* El brazo derecho
* El codo derecho
* El antebrazo derecho
* La muñeca derecha
Por supuesto nadie nos va a garantizar una entrada perfectamente recta y no fallar ni una bola si cumplimos todos estos requisitos, pero las opciones de conseguirlo van a aumentar considerablemente.
Seguro te interesan estos enlaces de Billar:
El Puente
La Tacada
Hacer una buena banda en billar
Curvando Efectos En Billar
Como se juega el Snooker?
Combinaciones en el Billar
10 Comentarios
Hey! hermano grax por tu aporte eres bn men hoy compre mi mesa y kiero aprender bn y estoy siguiendo tus consejos =)
ResponderBorrargracias yo soy principiante y tus consejos me sirvieron de mucho
ResponderBorrarHola amigos. Quería decirles que me encanta su blog. Lo encuentro muy entretenido y útil. He aprendido mucho con ustedes y bueno quería agradecerles un montóoooon.
ResponderBorrarSiempre que puedo lo leo y lo recomiendo a mis amigas. Sigan así, besitos y muchas felicitaciones.
Mi blog: TasBien.com
Que bueno que les ha servido, me alegro mucho, Muchas Gracias!!!, seguiremos creciendo con usuarios como ustedes.
ResponderBorrarhola!!...acabo de descubrir tu blog. empiezo apenas a leer algo pero me ha gustado! gracias por el aporte! me gusta el billar, aunque no soy muy buena jajajaj.
ResponderBorrarQue bueno que te guste la pagina, sigue leyendo y practicando para que seas excelente jugadora, con estos tips, trucos, mejora tu juego, ejercicios, puedes llegar a ser muy buena. Suerte
ResponderBorrarCualquier duda escribeme, tambien estoy en las redes sociales.
la verdad son muy buenas las indicaciones gracias por ayudarnos como jugar un poco mas ami me gusta mucho el billar de que era niño a mis 13 años y nunca tuve consejo aprendi solo y y juego bien pero quiero aprender mas.
ResponderBorrarano nononimo: juego mucho al billar ( carambolas) pero no consigo bastantes carambolas . Por mm me pasan muchas y noconsigo adivinar a donde esta el el truco o la manera de jugar para salvar estos fallos .Qu9siera si es posible, me dieran alguna informacion .muy agradecido .
ResponderBorrarHola como estas?
ResponderBorrarComunícate conmigo por email y te mando un curso muy bueno de carambola!
admin@aprenderbillar.net
cuales son las lesiones comunes del billar, necesito informacion de una lesion
ResponderBorrar